
El marco de las JUP es, en cierto modo, original. Se trata de una zona de cultura añeja, cerca de Barbastro, de Graus y Alquézar, de Roda de Isábena y del Santuario de Torreciudad. Los asistentes tienen la oportunidad de visitar, entre otros lugares, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, así como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; lugares de una belleza extraordinaria. La ubicación del Centro de Encuentros donde tienen lugar las Jornadas, en pleno Pirineo aragonés, quiere recuperar la vocación de los Pirineos como punto de unión de España con Europa.
El programa de la JUP 2010 es el siguiente:
-”Cómo hablar el público eficazmente. Desafío retórico" por D. Juan de los Angeles. Universidad de Navarra
-”Recientes experiencias arquitectónicas y escultóricas” a cargo de Ignacio Vicens y Javier Viver. Universidad Politécnica de Madrid
-”Liderazgo en la empresa” a cargo de D. Pau Cardona. IESE. Universidad de Navarra
-”Engineering Competition” a cargo de D. Xavier Gil y Jaime armengou. Universidad Politécnica de Cataluña
-”Retos y avances en investigación biomédica aplicada: prevenir y curar” Coordinadores: Dr. Paul A. Nguewa y Dr. Luis Montuenga. CIMA. Universidad de Navarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario