El último jueves lectivo del mes de diciembre tendremos la tradicional Cena de Navidad del Colegio Mayor Peñafiel. Como siempre habrá sorpresas y nos quedaremos sorprendidos del menú. Os prometo que iremos subiendo fotos y comentarios a las anécdotas de esta noche...
Un sitio para disfrutar de los buenos ratos que hemos pasado en el Colegio Mayor Peñafiel en nuestra etapa universitaria
jueves, 20 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
LA PUBLICIDAD A DEBATE EN LOS COLEGIOS MAYORES DE VALLADOLID
Esta semana, la comisión de tertulias del Colegio Mayor Peñafiel, ha organizado un almuerzo coloquio con Alfonso Méndiz, profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga, en el que analizó los últimos recursos empleados en la Publicidad y nos enseñó a interpretar los anuncios televisivos.
Lo que más nos impactó fueron diversos anuncios de producción argentina y austarliano por lo divertido o lo exagerado que eran los recursos que empleaban.
Lo que más nos impactó fueron diversos anuncios de producción argentina y austarliano por lo divertido o lo exagerado que eran los recursos que empleaban.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
LOS CONCIERTOS DEL COLEGIO MAYOR
¡Sábado noche de infarto en el Colegio Mayor Peñafiel! A través de Ricardo Moreno (guitarra del grupo y residente del Colegio Mayor Peñafiel) hemos conseguido que el grupo murciano "VIOLET" nos haga una visita y acerquen sus acordes hasta tierras pucelanas. En el escenario les acompañará un grupo pucelano "La Noche de la Iguana" de reciente creación pero con mucha proyección y que se está haciendo un hueco en el panorama musical vallisoletano. Espero que disfrutéis este sábado de la buena música...
jueves, 27 de septiembre de 2012
CENA DE BIENVENIDA EN EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
Este miércoles hemos tenido la "Cena de Bienvenida" a los residentes del Colegio Mayor Peñafiel. Una vez más la administración del Colegio Mayor se volcó y nos sorprendió con una maravillosa tarta de chocolate con el logotipo del Colegio. Tras la cena el "Consejo de Veteranos" tuvo una intensa reunión en la que se perfilaron las actividades y planes para este trimestre de curso. Por ahora, todo son expectativas pero, este curso, tiene muy buena pinta...
Como somos un Colegio Mayor adscrito a la Universidad de Valladolid, os dejo un "Gaudeamus Igitur" versionado por Nacho Vegas y Xel Pereda.
martes, 24 de julio de 2012
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL EN LA JORNADA UNIVERSITARIA DE LOS PIRINEOS 2012
Las Jornadas Universitarias de los Pirineos (JUP) se celebran desde 1983. Están dedicadas a estudiar, de forma interdisciplinar, diversos temas de actualidad. Son un espacio abierto de reflexión y debate universitario. No queda de lado en estas Jornadas la cultura y el deporte, necesarios para cualquier estudiante universitario.
El tema central en torno al cual se
desarrolla estas Jornadas ha sido “Pulchrum: La Fuerza de la
Belleza” y los seminarios previstos para esta edición son:
1.-”El derecho a la belleza y la
protección del medio ambiente” dirigido por Francisco Javier Sanz
Larruga
2.-”El arte de escuchar: estética y
música para el entusiasmo” dirigido por Iñigo Pírfano
3.-”Sol, tierra, mar y viento:
energía y belleza” dirigido por Andrés García Alonso
4.-”Slow Comunication: la
comunicación en las redes sociales” dirigido por Francisco Javier
Pérez Latre
5.-”Claves para comprender el Arte
Contemporáneo del siglo XX” dirigido por Carlos Naya
6.-”La belleza
literaria” dirigido por José Ramón Ayllón.
7.-”Belleza y verdad en el Derecho”
dirigido por Julio Banacloche
miércoles, 2 de mayo de 2012
JORNADA "TEATRO Y CINE" EN EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
El pasado miércoles 25 de abril tuvo
lugar en el Colegio Mayor Peñafiel la III Jornada de Estética y Artes teatrales que llevaba como tema “Teatro y cine: dos
lenguajes, un mismo idioma”. El salón de actos del Colegio Mayor
fue el escenario de esta Jornada, que comenzó a las 16:15 con una mesa redonda acerca de la “identificación
y distancia”. Fueron ponentes en la mesa redonda Adrián
Pradier, profesor de estética de la ESADCYL, Sixto J. Castro,
profesor de estética de la UVA y José María Enríquez, profesor de
análisis fílmico de la universidad de Alcalá de Henares. A lo
largo de la sesión se analizó el concepto de distancia en el cine y
en el teatro y se debatió el papel de la empatía en la
identificación del espectador tanto en el cine como en el teatro.

La jornada concluyó con un
coloquio-taller acerca de,William Shakespeare a través de las
diferentes miradas a su obra que se han dado a través del cine, la
literatura y el teatro. Los coordinadores de este taller fueron José
Gabriel Lorenzo, profesor de guión cinematográfico en la ESADCYL,
Juan Manuel Gómez, profesor de interpretación de la ESADCYL y las
estudiantes Beatriz Aldazábal (3º de Dirección de escena y
dramaturgia en la ESADCYL) y Fanny de Pablos (3º de Interpretación
en la ESADCYL). El taller se centró en la universalidad de la obra
del Cisne del Avón a través de una escena de su obra “Macbeth”.
Comenzó con una excelente interpretación de Fanny de Pablos como
Lady Macbeth, que se siguió de un coloquio con Beatriz Aldazábal
acerca de la escena en cuestión, su preparación, y los aspectos a
considerar en ese papel en concreto.
Fdo.: Luis Chiva
martes, 10 de abril de 2012
EL CM PEÑAFIEL VISITA LA EXPOSICIÓN SOBRE EL HERMITAGE EN EL MUSEO DEL PRADO
El pasado sábado 17 de marzo, cuatro estudiantes de Arquitectura del Colegio Mayor Peñafiel viajaron a Madrid para visitar el museo del Prado, acompañados del musicólogo Gustavo Azcona y del arquitecto Fernando Zaparaín. Por la mañana aprovecharon el viaje para visitar el Caixa Fórum, un conocido edificio de Herzog y de Meuron, que deja suspendida en el aire la fachada de ladrillo de una antigua central eléctrica y construye en su interior, dejando libre la planta de calle, un edificio de nueva planta. Además, pudieron disfrutar de tres interesentes exposiciones sobre geometría, arquitectura y el ballet ruso.
Un agradable almuerzo en el parque del Retiro, acompañado del buen tiempo, precedió a la visita que motivaba el viaje: la exposición de obras del Hermitage de San Petersburgo en el museo del Prado. Las obras expuestas empezaron ilustrando la vida que ha tenido el Hermitage desde tiempos de la zarina Catalina la Grande, para luego narrar en orden cronológico una variada colección de pintura, escultura y artes decorativas que iban desde Velázquez hasta Kandinski. Antes de salir del museo los visitantes se perdieron durante varios minutos por las exposiciones permanentes más conocidas de la que, en palabras del profesor Fernando Zaparaín, se considera la mejor pinacoteca del mundo.
martes, 28 de febrero de 2012
EL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL EN EL CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMONICA DE LONDRES
El dia 24 de Febrero fuimos 6
residentes del Colegio Mayor Peñafiel a ver un concierto de la
London Philarmonic Orchestra al auditorio Miguel Delibes. Salimos del
Colegio Mayor a las 19:30 repartidos 4 en coche y dos en moto. Pese a
que la moto salió unos minutos antes el coche llego mas tarde, pues
el que llegue a 40km/h es todo un reto y mas yendo dos en moto...
pero al final llegamos todos a tiempo para ver el concierto que
empezaba a las 20:00.
El repertorio del programa era variado,
pues empezaba desde el clasicismo de Mozart hasta la música
contemporánea de Rachmaninov, pasando por el romanticismo de Brahms.
El primer plato como calentamiento era
la sinfonía nº32 de Mozart. Como de costumbre, Mozart no defraudó.
Después, el plato fuerte del programa fue un concierto para violín
de Brahms interpretado por el violinista Joshua Bell. Fueron 40
minutos de espectacular ejecución de la obra que el público
agradeció con largos aplausos y ovaciones. Pese a los intensos
aplausos al violinista este no ofreció un bis.
Tras el descanso tocaron las Danzas
Sinfónicas de Rachmaninov, obra que un servidor veía con
temerosidad, ya que las obras contemporáneas te pueden jugar malas
pasadas, pero el resultado me sorprendió gratamente.
El balance del grupo fue bueno, ya que
las obras fueron bien escogidas y la ejecución de ellas fue notable.
Era de esperar por ser una orquesta de talla y prestigio
internacional, y prueba de ello fue el lleno en el auditorio.
lunes, 16 de enero de 2012
LA CENA DE NAVIDAD DEL COLEGIO MAYOR PEÑAFIEL
Tras el emotivo pregón navideño se abren las magnas puertas del comedor del Colegio Mayor Peñafiel y a él acceden las numerosas personalidades que se han dado cita para festejar la Navidad. El cenador, un poco menos exclusivo que de costumbre, acoge, sin embargo, a un selecto grupo de distinguidos hombres, la crème de la crème, el objetivo de los paparazzi.
A destacar, por supuesto, la presencia del general José Alberto con su elegante traje militar. La montura en que llegó, guiada por el lacayo Félix la dejaron en el recibidor.
Otras personalidades a destacar son el conde de Acho Tío, Ricardo, con un atuendo diverso pillado de aquí y de allá, el Director General de Tráfico David Jiménez o el Marqués de La Carolina, Alejo, que dejó durante unos días los cálidos olivares para internarse con arrojo en la niebla-puré de la meseta castellana.
Como es costumbre en esta clase de comedores de rancio abolengo, también contábamos con la presencia de un fantasma, Rodrigo, experto en deslizamientos laterales y en sigilos susurrantes con el fin de esquivar a las cámaras. Aunque, por supuesto, aún está lejos de los méritos logrados por Fran, que suponemos que estuvo, porque la comida desapareció de su plato.

Tampoco lo hizo mal el linaje de los Castro, que como con cara de despistados, como quien no quieres la cosa, como quien pasa por ahí, como, como y como.
Y como una buena de cena de Navidad se caracteriza por alguna buena obra, dimos cobijo a tres sin techo: Gelín, Álex y Cristian. Sin luz y sin esperanza de recobrarla en un futuro inmediato, tenían la alternativa de cenar con nosotros o servirse algún producto plástico precocinado, salido de las virtuosas manos del chef Cristian. Ante la disyuntiva prefirieron cenar con nosotros.

Y tras la cena los caballeros se retiraron al salón. Pareció al principio que el champán no corría pero, con tiempo, todo se logra. Y, una vez entonados, entonamos. El maestro Pablo, al piano, inició el concierto de villancicos con una refinada obertura dedicada a Valentín, un villancico original y novedoso que logró embelesarnos desde el principio.
Juan Antonio logró hacerse con una pandereta y Echeve con unos bongos. Para entonces, el volumen de decibelios era lo bastante elevado como para que Carlos pasara casi desapercibido (casi).
Poco a poco sus ilustrísimas se fueron retirando a una hora prudente de modo que, los últimos, ya estaban en la cama a las 6 de la mañana.
Potxolo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)